Baja California




Loreto resulto muchisimo mejor de lo que esperabamos. Eso si, si va uno pensando en hermosas playas, para nada porque el pueblito tiene un minimalecon de 2 cuadras, si hay playa pero es de piedras y sin nada de olas, y la gente va a pescar. La mayoria de las calles no estan pavimentadas pero cuando menos hay super, variedad de restorancitos chiquitos, y la gente super amable. A Mr.Taylor le gusto que los gringos que habitan alli hablan espanol y como siempre, nomas le hace falta pasar poquitos dias oyendo el idioma para pescarlo al vuelo. Casi no pudimos turistear aqui porque el motivo del viaje era buscar propiedades, asi que pasamos 3 dias con diferentes agentes de bienes raices. Nos dio tiempo de caminar un poco por la minimarina y tambien de ir al centro del pueblo, donde esta la mision.

Toda la zona que rodea a Loreto tiene vistas espectaculares desde la carretera. Hay varias playas aptas para la natacion, que no tienen nada de infraestructura, nomas palapas que se rentan por dia, pero no nos dio tiempo de ir a nadar.
Hacia el sur y donde va a estar la mera marina de Loreto, acaban de abrir un hotelito que se llama Tripui, donde comi unos riquisimos tacos de pescado, y que ademas tiene una alberca muy padre que puede uno usar si consumes mas de 100 pesos por persona. Dejaremos el ir a la playa para cuando volvamos a Loreto otra vez. Como la tarea a la que fuimos se completo de manera rapida y efectiva, decidimos tomarnos mas tiempo para regresar porque tampoco estabamos corriendo el maraton, asi que esta vez manejamos tramos mas cortos por aquello de las curvas peligrosas. Para mi sorpresa y desilusion, las misiones y pinturas rupestres estan bastante lejos de todo, ademas de que se necesita un permiso del INAH si quieres ir a verlas (las pinturas), porque estan haciendo labor de conservacion. Como los caminos son de terraceria, en muchos de ellos nuestro autito de juguete nomas no podia entrar, asi que para la siguiente vez tendremos que alquilar una camioneta. Paseamos por Mulege, donde hay un oasis con rio y obviamente hartos moscos, pero tambien una muy bien conservada mision. Aqui hacia rete harto calor de nuevo, asi que nos paramos a echar una chelita que fue sudada en cuestion de minutos. Seguimos a San Ignacio para pasar la noche, y aqui tendremos que regresar en otra ocasion porque es la zona donde llegan las ballenas a parir. Este hotelito de aqui fue el mejor de todo el recorrido.
Para la ultima parte del recorrido llegamos a dormir a San Quintin. Como pueden ver, es la mitad de la nada y aparte de las curvas peligrosas, no hay cuneta, pero si te quedas sin gasolina estas en apuros, porque no hay gasolina en un tramo aproximado de 600kms, y echarsela a patin, como que no. Increiblemente, esta area tiene zonas muy altas y un reten justo hasta arriba del cerro mas alto. Cuando lo pasamos de ida, era de noche y no se veia nada porque habia una niebla cerradisima, y cuando lo pasamos de regreso, aunque era mediodia, hacia bastante frio. Las playas de San Quintin completamente desiertas, asi como era la vida, pero en algunos tramos ya estan vendiendo terrenos con vista al mar para el que se quiera animar.
En total manejamos 1644 millas, o sea, como 2mil kms. La carretera en general, aunque es de dos carriles, esta muy bien conservada y en varias partes estan haciendo puentes para cuando llegan las trombas. Eso si, esta patrulladisima porque nos tocaron cuando menos 6 retenes. De ida pasas como si nada, pero de regreso te bajan y revisan el coche de todo a todo. El viaje estuvo muy padre y aunque dudo que alguna vez me lo vuelva a echar completo, si tendremos que regresar entre Diciembre y Marzo a las ballenas y a la pintura rupestre, y tambien a las salinas de Guerrero Negro. Nos paramos a cenar langosta en Puerto Nuevo, y apenitas cruzamos la frontera ya estabamos listos para seguirnos por toda la 5 costeando California, Oregon y Washington para chance llegar hasta Alaska, pero eso sera en otra ocasion.